En la reunión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) llevada a cabo ayer día 3, el representante del gobierno de China continental expresó que su gobierno mantiene informado a este organismo sobre la situación de contagio de la neumonía de Wuhan en Hong Kong, Macao y Taiwán, refieriéndose a la isla como parte de su territorio y confundiendo a la comunidad internacional de que Taiwán es zona de riesgo. Asimismo, la OMS publicó erróneamente que el número de pacientes infectados en la isla es de 13, mientras que solo fueron 10 en total.
Al respecto, el Ministerio de Relaciones Exteriores hoy día 4 mediante su portavoz Joanne Ou expresó su desaprobación, indicando que la República Popular China no ha administrado políticamente a Taiwán ni un solo día, y solo el gobierno democráticamente elegido por la ciudadanía puede representarlos y cuidar de su salud; y el gobierno de Pekín no se da cuenta de que el principio de “una sola China” que sostiene perjudica los derechos reales de los 23 millones de habitantes de la isla.
Por otra parte, el ministro de Salud y Bienestar Social Chen Shih-chung resaltó la importancia de que Taiwán sea miembro de la OMS para poder intercambiar información de primera mano y contribuir los conocimientos sobre la materia con la comunidad internacional. Chen envió al viceministro Ho Chi-kung para que se reúna con los países aliados y se realicen intercambios y cooperaciones, al mismo tiempo de pedirles que hablen por Taiwán en la reunión.
El embajador de Paraguay ante la ONU Julio César Peralta Rodas en la reunión de la OMS destacó que cualquier país o zona aislada de la OMS es una amenaza para la salud mundial, y espera que la información ofrecida por Taiwán pueda ser tomada en cuenta. El viceministro de Salud de Esuatini Simon Zwane por su parte indicó que las intervenciones políticas en la materia de salud, afectan gravemente los derechos y beneficios de los ciudadanos taiwaneses.